¿Qué es el desarrollo de software onshore, offshore y nearshore?

La contratación y desarrollo de software onshore, offshore y nearshore es una de las prácticas más comunes en grandes compañÃas.Â
Organizaciones como Slack, Microsoft y Google saben que asociarse con un equipo remoto puede ayudar a ofrecer aplicaciones innovadoras en la mitad del tiempo.Â
En este artÃculo, explicaremos qué es cada uno de los tres modelos populares de subcontratación y sus beneficios.
Desarrollo de software: Onshore
La subcontratación de software Onshore implica la contratación de un equipo de desarrollo en el mismo paÃs, pero no necesariamente en la misma ciudad.Â
El principal beneficio de esta modalidad es que puede ser más fácil de trabajar. Debido a que el cliente y el equipo se encuentran en el mismo paÃs, es probable que se encuentren en la misma zona horaria. Por ejemplo, los clientes pueden solicitar cambios urgentes por la mañana y el equipo de desarrollo puede recibirlos por la tarde.
Aunque puede haber diferencias horarias, suelen ser mÃnimas. Por ejemplo, si tu empresa está en la ciudad de México, pero contrata a un desarrollador en Tijuana, la diferencia horaria serÃa solo de una hora.
Además, se eliminan los desafÃos de la barrera del idioma o el choque cultural.
Sin embargo, está limitado en gran medida al grupo de talentos de su paÃs de origen. Esto puede ser un problema si su mercado laboral local no puede proporcionar la experiencia necesaria. En algunos casos, también es difÃcil reducir los costos de desarrollo con el onshoring.
Te podrÃa interesar: Nearshore, Onshore y Offshore en TI: ¿Cuál te conviene?
Desarrollo de software: Offshore
La subcontratación Offshore es lo contrario. Se trata de contratar un equipo o desarrollador de otro paÃs o parte del mundo, usualmente muy lejos de ti.
Esta es la forma más común de subcontratación, por lo que las empresas de externalización de procesos empresariales (BPO) son frecuentes en los paÃses en desarrollo. Asà se vuelve también la más rentable. Permite encontrar desarrolladores de menor costo con las habilidades necesarias para implementar su proyecto con éxito.
También obtiene acceso a habilidades que no encontrará en su paÃs o región. Eso puede traer la diferencia de idiomas y cultura, pero vista de distinta manera (ampliando perspectivas y aprendiendo cosas nuevas) puede ser una ventaja.
Con esta modalidad la diferencia de zona horaria puede ser un problema. Pero con la configuración correcta incluso puede ser una ventaja. Por ejemplo, que mientras un equipo duerme y descansa, el otro continúe trabajando en ello.Â
A pesar de estos obstáculos, los importantes ahorros en costos pueden hacer que valga la pena.
Desarrollo de software: Nearshore
El desarrollo Nearshore es el término medio, donde contratas a un equipo o desarrollador en un paÃs cercano o vecino. La diferencia de zona horaria entre el cliente y el proveedor debe ser de alrededor de tres horas o menos para que se considere nearshoring.
Asà ofrece lo mejor de ambos mundos:
- Obtiene acceso a un grupo de talentos más amplio, lo que permite contratar a los mejores o más rentables desarrolladores, ¡o ambos!
- No tiene que preocuparse mucho por las diferencias de zona horaria.
- Los paÃses cercanos suelen tener idiomas y culturas similares, lo que reduce un poco estas barreras.
AsÃ, el nearshoring puede beneficiarse de la rentabilidad, la comunicación fácil y el ajuste cultural con el proveedor de servicios adecuado.
Te podrÃa interesar: Impacto del Nearshoring en México utilizando IoT-RTLS
Asà pues, todos estos modelos tienen sus ventajas y desventajas. Si quieres aprender cuál es el que mejor se adapta a tu organización o ya lo sabes, pero estás buscando cómo aplicarlo o lograrlo, en icorp estamos aquà para ayudarte. Contáctanos y nuestro equipo de expertos puede responder tus dudas. Solo haz clic aquÃ.
Fuente:Â Decode AgencyÂ