Referencias Tecnológicas

El 52% de las iniciativas digitales fracasan: ¿por qué?

Gráficos de tecnología e iniciativas digitales

En 2025, las iniciativas digitales se han convertido en la columna vertebral de las estrategias empresariales de cualquier organización que busque mantenerse competitiva en un mundo en constante evolución tecnológica. Sin embargo, según un informe reciente de Gartner, solo el 48% de estas iniciativas logran cumplir o superar sus objetivos comerciales. Esto revela un desafío fundamental: la falta de integración efectiva entre los equipos de tecnología y los líderes de negocio. Entonces, ¿cómo pueden las empresas aumentar sus probabilidades de éxito en un entorno digital? ¡Sigue leyendo!

El surgimiento de los CIOs y CxOs

En el universo de las iniciativas digitales, el término «Digital Vanguard» ha cobrado relevancia. Este pequeño grupo de CIOs (Chief Information Officers) y CxOs (Chief Experience Officers) se destaca por tener tasas de éxito mucho mayores. Mientras que el promedio de éxito en iniciativas digitales es del 48%, los CIOs y CxOs de vanguardia alcanzan un impresionante 71% de éxito. Pero, ¿qué hace diferente a este grupo de líderes digitales?

La clave está en el trabajo conjunto entre CIOs y CxOs. En las empresas más exitosas, ambos grupos co-lideran las iniciativas digitales, compartiendo responsabilidades y compromisos. Esto marca una diferencia fundamental respecto a la estructura tradicional, en la que los CIOs solo gestionan las soluciones tecnológicas y los CxOs se limitan a patrocinar proyectos. Los líderes de la vanguardia digital no solo adoptan la tecnología, sino que la integran profundamente en las operaciones y estrategias empresariales.

¿Qué tecnologías se convertirán en prioridad?

En un mundo donde la digitalización está acelerada, los CIOs de 2025 tienen claro en qué invertir. Según el informe de Gartner, más del 80% de los CIOs planean aumentar su inversión en áreas clave como la ciberseguridad, inteligencia artificial (IA) y GenAI, inteligencia empresarial y análisis de datos, y tecnologías de integración y APIs. Estas son las tecnologías que están configurando el futuro de las iniciativas digitales.

Lo interesante de los CIOs de vanguardia es que no solo se centran en hacer que estas tecnologías sean accesibles para sus equipos de IT, sino que también buscan que sean utilizables por los tecnólogos fuera de IT. Esto permite que más empleados, desde los equipos de marketing hasta los de ventas, se involucren activamente en la creación y la gestión de soluciones digitales. Es una forma de descentralizar la tecnología, asegurando que no solo el departamento de IT sea responsable de la transformación digital.

La formación en tecnologías digitales

Uno de los hallazgos más interesantes de la encuesta de Gartner es que solo el 16% de los CIOs planean invertir en la formación de un equipo tecnológico empresarial más allá del departamento de IT. Sin embargo, este enfoque limitado puede frenar el potencial de las iniciativas digitales. Si una organización quiere maximizar el impacto de sus inversiones digitales, debe considerar la formación continua en habilidades tecnológicas para todos los empleados, no solo para los tecnólogos tradicionales.

Los CIOs de vanguardia comprenden este desafío y toman medidas proactivas para integrar habilidades digitales en toda la empresa. Estos líderes están comprometidos no solo con el éxito de sus equipos de IT, sino también con capacitar a los equipos de negocio para que comprendan y lideren iniciativas digitales. Además, invierten en herramientas fáciles de usar que permitan a cualquier miembro de la empresa contribuir activamente a la creación de soluciones tecnológicas.

Podría interesarte: Inteligencia Artificial Generativa para los CIO

La integración de las iniciativas digitales

El éxito de las iniciativas digitales en 2025 no se logra de forma aislada. Se trata de un esfuerzo colectivo entre el equipo de IT y los líderes de negocio. De acuerdo con Gartner, los CIOs de vanguardia están guiando a sus compañeros CxOs para que trabajen de la mano, lo que resulta en una co-creación de soluciones digitales. Este enfoque integrado no solo mejora los resultados, sino que también fomenta una mayor responsabilidad y colaboración en toda la empresa.

La integración de plataformas, la automatización de procesos y el uso de inteligencia artificial permitirán a las empresas acelerar su tiempo de comercialización y obtener un mayor valor de sus iniciativas digitales. Además, al compartir los esfuerzos y resultados entre los diferentes niveles organizativos, se construye una cultura de innovación continua.

¿Por qué es importante la adaptación?

La rápida evolución tecnológica está dejando obsoletas muchas infraestructuras tradicionales. El 43% de los CIOs mencionaron que disminuirán su inversión en infraestructuras heredadas, especialmente aquellas relacionadas con centros de datos locales. Esta tendencia, impulsada por la migración hacia soluciones basadas en la nube, demuestra que las empresas necesitan adoptar nuevas tecnologías para mantenerse competitivas. Las soluciones de IA, análisis de datos e integración serán fundamentales para lograr un entorno digital más ágil y flexible.

Conclusión

Las iniciativas digitales en 2025 no se tratan solo de implementar nuevas tecnologías, sino de revolucionar la forma en que las empresas operan y colaboran. Las organizaciones deben estar preparadas para un enfoque colaborativo, donde CIOs, CxOs y otros líderes de negocio trabajen juntos para asegurar el éxito de las transformaciones digitales.

Los CIOs de vanguardia, con su enfoque integral y su capacidad para formar equipos digitales sólidos más allá del departamento de IT, están abriendo el camino hacia el futuro. Si tu empresa quiere estar entre las que logran el éxito en sus iniciativas digitales, es hora de replantear la forma en que lideras, inviertes y capacitas a tu equipo para navegar este emocionante y desafiante paisaje digital.

¿Estás listo para dar el siguiente paso y llevar tus iniciativas digitales al siguiente nivel? ¡El futuro es ahora! Contáctanos aquí y lograremos juntos tus objetivos digitales.

Fuente: Gartner

Jazmín Pedraza

Ingeniero en gestión empresarial, amante del marketing y la lectura. Actualmente es Analista de Generación de Contenido en icorp. Aprender y mejorar cada día es su misión.