Ecuador sufre la peor filtración de datos en su historia

Los datos personales de los 17 millones de habitantes de Ecuador, incluyendo los del activista Julian Assange, a quien le fue concedido asilo polÃtico, quedaron expuestos después de una filtración masiva.
La información en cuestión contiene nombres, direcciones, números de identificación nacional, números de teléfono, y estados civiles de los afectados, Según vpnMentor, quien descubrió la filtración, los archivos pesan 18 GB.
Cabe destacar que de estas 17 millones de personas vulneradas digitalmente, 6.7 millones son niños.
Los datos fueron hospedados en un servidor sin seguridad ubicado en Miami, Florida, y posiblemente propiedad de la firma de TI ecuatoriana Novaestrat. William Roberto G, gerente de la compañÃa, ya fue detenido. Se cree que esta última pudo haber tenido acceso a la información durante el antiguo régimen del expresidente Rafael Correa, después de haber obtenido algunos contratos gubernamentales.
Los investigadores que descubrieron los datos aseguran que pudieron ver incluso a los miembros de la familia de cada individuo, o sea, los nombres de sus papás, hermanos, hijos, etc. También indicaron que encontraron más detalles como salarios, puestos laborales, los nombres de sus jefes, y más.
Lee también: Bulgaria es vÃctima del peor ciberataque en su historia
Aunque la información ya no está en lÃnea, los expertos aseguran que esto podrÃa desencadenar una ola de fraudes, robo de identidad, y una preocupación generalizada sobre la privacidad virtual en el paÃs.
Algo similar ocurrió en Chile hace unas semanas. La firma de seguridad WizCase encontró información filtrada perteneciente a 14 millones de residentes mayores de 17 años.
Fuente: The Next Web