Las supercomputadoras más rápidas del mundo son estadounidenses

Según una clasificación bianual, las dos supercomputadoras más rápidas del mundo ahora son propiedad de Estados Unidos. De nombre Sierra y Summit, ambas utilizan tecnología de IBM.
Summit fue coronada como la supercomputadora más veloz en junio pasado después de llevar a cabo la prueba matemática LINPACK a 122.3 petaflops por segundo (cada petaflop representa un trillón de operaciones por segundo). Desde ese entonces ha tenido varias mejoras y ahora puede hacer la prueba a 143.5 petaflops superando con facilidad a las otras 499 supercomputadoras de la lista.
Sierra se posiciona detrás de Summit con 1.6 millones de núcleos de procesador; en comparación, esta última tiene 2.4 núcleos. Ambas poseen procesadores IBM Power9 con chips Nvidia Tesla V100. A pesar de contar con menos núcleos, Sierra supera a la supercomputadora china Sunway TaihuLight gracias a una reciente mejora que aumentó su poder de 71.6 petaflops a 94.6.
Lee también: IBM presentó la computadora más pequeña del mundo
En 2017, el gobierno de Estados Unidos invirtió $258 millones de dólares en compañías como IBM, Nvidia, AMD, Intel y Cray para construir este tipo de supercomputadoras. Estas pueden ser usadas para pronosticar el clima, realizar investigaciones sobre fisión nuclear y otras tareas.
Cinco de las 10 supercomputadoras más rápidas del mundo son estadounidenses y dos son chinas, mientras que Suiza, Alemania y Japón tiene una cada uno.
Fuente: The Verge