Gestión y Competitividad

Mejores prácticas para el mantenimiento de software

manos sosteniendo un gráfico de herramientas, mantenimiento de software

En la actualidad, es vital para los negocios mantener su tecnología en buen estado y a la vanguardia. Comprender cómo mantener el software de manera efectiva marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Un mantenimiento adecuado garantiza que las aplicaciones sean seguras, eficaces y estén alineadas con la dirección estratégica de la empresa.

¿Qué es el mantenimiento de software?

El mantenimiento de software es uno de los procesos más importantes para el negocio. Este proceso contempla el seguimiento, la actualización y la adaptación continua de todo el software de la organización. Su objetivo es conservar la productividad y la eficacia de las operaciones, reflejar los cambios en los procesos, equipos y sistemas en entornos internos y externos, y aplicar medidas de seguridad. Todo esto garantiza que el software sea funcional, confiable, seguro y fácil de usar.

Beneficios del mantenimiento

El mantenimiento adecuado del software previene problemas en el negocio, ofreciendo múltiples beneficios:

  • El incremento de la productividad.
  • Mejorar el rendimiento de sistemas y procesos.
  • Aumento de la vida útil del software, hardware y sistemas.
  • Disminuir costos de mantenimiento.
  • Prevenir y reducir el riesgo de violaciones de seguridad, acceso y control no autorizados en redes, sistemas y robo de datos.

Sin embargo, antes de realizar el mantenimiento del software, es necesario evaluar las necesidades y objetivos del mismo, y definir las categorías de mantenimiento (correctivo, adaptativo, perfectivo y preventivo). También es esencial establecer procesos de mantenimiento con un enfoque sistemático y estructurado para garantizar la calidad y coherencia, definiendo funciones y responsabilidades claras. La elección de herramientas adecuadas y la medición de desempeño son igualmente importantes para el éxito del proceso de mantenimiento.

Podría interesarte: El porqué necesitas un plan de mantenimiento preventivo

Mejores prácticas para el mantenimiento de software eficiente

Para asegurar un mantenimiento de software eficaz, es esencial seguir ciertas prácticas que no solo previenen problemas, sino que también optimizan el rendimiento y la seguridad de los sistemas. A continuación, se presentan algunas de las mejores prácticas:

Actualizaciones periódicas

El software obsoleto es una de las principales vulnerabilidades que puede provocar fuga de datos y sistemas obsoletos.

Podría interesarte: 5 Riesgos de contar con software desactualizado

Monitoreo y alertas

El monitoreo proactivo es crucial para garantizar que su software funcione correctamente y prevenir cualquier problema crítico.

Copias de seguridad y recuperación ante desastres

Es de vital importancia el implementar una estrategia de respaldo, es la mejor defensa ante cualquier perdida de datos o fallas en el sistema a la par contar con un plan de recuperación ante desastres es garantía de que los datos estén seguros y ante cualquier eventualidad se puedan restablecer de manera oportuna sin afectar la operación del negocio.

Documentación

La documentación detallada es crucial en el proceso de mantenimiento del software. Actúa como una hoja de ruta, guiando las actividades y especificando los requisitos necesarios para llevar a cabo un mantenimiento eficaz.

Procedimiento de prueba

Las pruebas periódicas son vitales para garantizar que las nuevas actualizaciones o cambios en el software no produzca nuevos problemas. Se deben establecer procedimientos de prueba rigurosos, mantiene la integridad y funcionalidad que el software funcione como se espera (pruebas unitarias, pruebas de integración y de aceptación de usuario).

Medidas de seguridad

Las consecuencias de una filtración de datos puede ser devastadora, incluyendo altos costos, darle prioridad al mantenimiento de la seguridad es sin lugar a duda muy importante invertir en auditorias de seguridad periódicas y actualizar cualquier vulnerabilidad.

Optimización del rendimiento

A medida que el software ya tiene un tiempo considerable funcionando, se puede volver menos eficiente, pero al implementar prácticas de optimización puedes asegurar que siga funcionando correctamente durante toda su vida útil.

Crear o contratar un equipo de mantenimiento

Según el alcance del proyecto, es fundamental reunir o contratar un equipo de mantenimiento con la experiencia técnica necesaria. Este equipo debe estar compuesto por profesionales con conocimientos profundos en el software específico que se va a mantener, así como en las herramientas y metodologías de mantenimiento más avanzadas.

Crear un acuerdo detallado del nivel de servicio

Definir los términos, expectativas y responsabilidades entre el proveedor de mantenimiento y el negocio. Define a las partes involucradas, el alcance, objetivos, los servicios, disponibilidad, niveles y métricas de servicio, así como también el cronograma de mantenimiento.

Podría interesarte: ¿Qué son los indicadores y SLA’s en TI?

El mantenimiento del software es esencial para asegurar que este sea eficaz, seguro y confiable a lo largo del tiempo. Sin embargo, puede resultar todo un reto, ser costoso y consumir mucho tiempo si no se cuenta con un plan claro y efectivo. Al comprender los diferentes tipos de mantenimiento de software y saber cómo abordar los desafíos comunes, las organizaciones pueden garantizar que sus productos de software sigan satisfaciendo las necesidades de los usuarios y contribuyan al éxito del negocio.

Con la continua evolución de la tecnología, el mantenimiento se vuelve cada vez más crítico. Aquellas organizaciones que prioricen adecuadamente el mantenimiento estarán mejor posicionadas para tener éxito en un mercado que cambia constantemente.

¿Listo para optimizar el mantenimiento de tu software y garantizar tu éxito continuo? Visita nuestra página de soluciones de desarrollo a la medida y descubre cómo podemos ayudarte a enfrentar estos desafíos con eficacia y eficiencia.

Marisol Mata Arroyo

Actualmente, se desempeña como Ingeniera en Soporte de Sistemas. Además de su carrera profesional, es bailarina de danza oriental. Le apasionan la música, la lectura, la naturaleza y la tecnología. Disfruta aprender constantemente, valora un buen ambiente de trabajo y encuentra satisfacción en su labor.