Gestión y Competitividad

La evolución de la automatización en Microsoft 365

automatización en Microsoft 365

En muchas compañías, Excel sigue siendo clave para la gestión de datos. Sin embargo, el uso de macros está quedando atrás frente a las nuevas capacidades de automatización en Microsoft 365, especialmente con Power Automate. Por lo tanto, es crucial entender por qué este cambio es tan importante.

 

¿Por qué Power Automate para la automatización en Microsoft 365?

Las macros han sido una forma eficaz de automatizar tareas repetitivas dentro de Excel. No obstante, su alcance es limitado. Operan solo dentro de archivos locales o compartidos y dependen de conocimientos técnicos específicos. En consecuencia, esto las hace difíciles de mantener y escalar en entornos empresariales dinámicos.

Aquí es donde Power Automate brilla. Esta plataforma de Microsoft 365 permite crear flujos de trabajo automatizados sin necesidad de código, revolucionando la forma en que las organizaciones gestionan sus operaciones. Así pues, su mayor ventaja radica en la capacidad de integrar no solo Excel, sino todo el ecosistema de Microsoft 365, incluyendo Outlook, SharePoint, Teams, entre muchas otras aplicaciones. De esta manera, esta interconectividad permite coordinar procesos difíciles que abarcan múltiples aplicaciones, elevando la productividad a un nivel completamente nuevo.

 

Podría interesarte: ¿Qué es Microsoft Power Automate y para qué sirve?

 

Beneficios clave de la automatización en Microsoft 365

La transición a Power Automate ofrece ventajas significativas que impulsan la eficiencia y la seguridad. Estos son algunos de los beneficios:

  • Escalabilidad y mantenimiento simplificado: Los flujos de Power Automate pueden ser fácilmente versionados, compartidos y modificados. Esto facilita la colaboración y asegura que tus automatizaciones evolucionen con las necesidades de tu negocio.
  • Automatización multidispositivo y en la nube: Ejecuta flujos desde tu equipo, navegador o dispositivo móvil. Esto elimina la necesidad de abrir Excel y te permite mantener tus procesos en marcha desde cualquier lugar.
  • Conectividad empresarial ampliada: Integra Excel con sistemas ERP, CRM o cualquier otra fuente de datos mediante conectores preconstruidos. Permitiendo que la información fluya sin problemas entre tus aplicaciones críticas.
  • Mayor seguridad y cumplimiento normativo: Power Automate hereda la gobernanza de la nube de Microsoft. Esto significa que puedes tener seguimiento y control de accesos en cada flujo.

 

Casos de uso: Transformando procesos con Power Automate

Antes: Mariana, analista de Finanzas, dedicaba al menos 9 horas al mes a conciliaciones en Excel con macros. El proceso requería su presencia, era propenso a errores y generaba reportes poco visuales.

Ahora: Mariana recibe un resumen en Teams. El flujo se ejecuta solo, toma datos de varias fuentes, los integra, notifica resultados y actualiza un dashboard en Power BI que el equipo puede consultar 24/7.

  • Tiempo ahorrado: 97%
  • Precisión: 100%
  • Toma de decisiones: en tiempo real

Más allá del Excel

Al implementar automatización en Microsoft 365 con Power Automate, integrando MS Teams, Outlook y Power BI, el panorama cambia drásticamente. Por ejemplo:

  • Reducción del tiempo manual: Hasta un 97% de ahorro en el tiempo de procesamiento.
  • Eliminación de errores humanos: Los flujos automatizados garantizan la precisión.
  • Envío automático de notificaciones y resultados: Las partes interesadas reciben información al instante.
  • Integración directa con las herramientas de trabajo: Conexión fluida con Microsoft Teams y Outlook.
  • Dashboard disponible 24/7: Visualización de datos en tiempo real a través de Power BI, facilitando la toma de decisiones.

Este cambio libera a tu equipo de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades de mayor valor estratégico.

 

Power Platform: El ecosistema que ya tienes (y tal vez no usas)

  • Power Platform incluye:
  • Power Automate (automatización)
  • Power BI (análisis de datos)
  • Power Apps (aplicaciones low-code)
  • Copilot Studio (IA generativa para automatizar con lenguaje natural)

La mejor parte: si ya tienes Microsoft 365, es muy probable que ya tengas acceso a estas herramientas.

 

También lee: Empresa ahorra 97% de tiempo en las conciliaciones bancarias con Power Platform

 

Y ahora… entra Copilot

Imagina por un momento que puedes pedirle a una IA que cree un flujo por ti, o que te explique tus datos, o que elabore un reporte. Copilot está integrándose cada vez más en Power Platform para que automatizar no sea solo fácil, sino también inteligente.

 

El futuro de la productividad es la automatización

En el mundo actual, la capacidad de automatizar tareas es un diferenciador clave. La transición de las macros a Power Automate es una estrategia empresarial para mejorar la productividad, reducir costos y minimizar errores. La automatización en Microsoft 365 te ofrece las herramientas para crear procesos más ágiles, eficientes y seguros.

 

¿Estás listo para llevar la productividad de tu organización al siguiente nivel con Power Automate? ¡Contáctanos!

Paulina Velázquez Salazar

Ingeniero en Sistemas Computacionales con Maestría en Administración de Negocios y Especialidad en Marketing. Orientada a la calidad, innovación y desarrollo de equipos. Hoy Digital Transformation Solutions Director en icorp. Su hobby, el ejercicio.