Estrategias para salvaguardar la seguridad fÃsica informática

La estrategia de seguridad por capas se ha convertido en un enfoque fundamental para proteger activos digitales contra las crecientes amenazas cibernéticas. Este método establece múltiples niveles de defensa para crear una barrera sólida contra intrusiones. Una de ellas es la capa de seguridad fÃsica, que se enfoca en proteger fÃsicamente los sistemas que alojan los datos dentro de una red empresarial. En este artÃculo examinaremos en detalle qué implica la seguridad fÃsica informática y algunas estrategias que te pueden ayudar.
Objetivo de la seguridad fÃsica informática
La seguridad fÃsica consiste en implementar medidas para salvaguardar los activos crÃticos, ya sean fÃsicos o digitales, de una organización. Esta capa se centra en la seguridad de los entornos fÃsicos donde residen estos activos, como edificios, centros de datos y almacenes de equipos.
Su objetivo es prevenir el acceso no autorizado a los centros de datos, asà como proteger contra amenazas fÃsicas como incendios o inundaciones, riesgos ambientales de temperatura y humedad y garantizar la integridad y continuidad de la operación de los activos.
Algunos de los riesgos asociados a no tener una estrategia robusta de seguridad fÃsica informática son el robo de información, la falta de disponibilidad de servicios crÃticos y planes de recuperación no funcionales, lo que puede detener las operaciones completas de una organización o incluso su desaparición.
Estrategias clave
Existe una variedad de estrategias y tecnologÃas diseñadas para la protección fÃsica de los centros de datos, entre las más comunes se encuentran:
Control de acceso a centros de datos
En la protección de activos, la elección de puertas con cerraduras controladas electrónicamente se presenta como una medida clave. Gestionadas digitalmente, estas puertas permiten el acceso solo a usuarios autorizados y mantienen un registro de acceso de cada uno de ellos, además permiten configurar polÃticas de horarios, entre otras condiciones, existen varios tipos de autenticación como:
- Códigos numéricos.
- Tarjetas de proximidad.
- Lectores biométricos.
El acceso gestionado por personal de seguridad añade un nivel adicional de control.
Videovigilancia
La implementación de un sistema de circuito cerrado de cámaras de monitoreo (CCTV) constituye un pilar en la seguridad fÃsica informática. Este sistema utiliza cámaras de video para transmitir señales a monitores o dispositivos de grabación designados. La elección de cámaras con amplitud de cobertura y calidad visual adecuada es esencial. Se recomienda la asesorÃa de expertos para garantizar la selección óptima del sistema de CCTV, adaptado a las necesidades especÃficas de protección.
Sensores de movimiento
En el ámbito de la seguridad fÃsica, la integración de sensores de movimiento añaden capas adicionales de protección. Estos dispositivos aseguran una respuesta activa ante cualquier intento no autorizado de acceso, fortaleciendo asà la estrategia de seguridad.Â
Sistemas supresores de fuego
En entornos donde la protección de equipos electrónicos es crÃtica, la elección de sistemas supresores de fuego es de suma importancia. Rociadores con agua nebulizada puede ser una opción económica, los sistemas a base de gases limpios ofrecen una extinción eficaz del fuego sin dañar los activos fÃsicos.
Fuentes de poder ininterrumpibles (UPS)
Suelen utilizarse para proteger equipos sensibles como servidores, equipos de red, equipos de comunicación y sistemas crÃticos. La elección y aplicación adecuada de estos sistemas y tecnologÃas son esenciales para asegurar la protección y evitar posibles fallas en los equipos electrónicos.
Aire acondicionado y sensores de temperatura
El aire acondicionado y los sensores de temperatura y humedad son elementos muy importantes en la seguridad fÃsica informática, ya que ayudan a mantener condiciones óptimas para el funcionamiento de equipos crÃticos.Â
El aire acondicionado evita el sobrecalentamiento de equipos electrónicos, mientras que los sensores alertan sobre cambios significativos en las condiciones ambientales del centro de datos, permitiendo una respuesta rápida y evitar daños en los activos.
Educación y concientización
La capacitación del personal y visitantes sobre la importancia de seguir los protocolos de seguridad implementados en la organización, contribuye significativamente a reforzar la seguridad fÃsica informática.
La combinación de estas estrategias y tecnologÃas proporciona una defensa sólida para proteger la infraestructura crÃtica de una organización y garantizar su continuidad operativa en cualquier situación.
¡Contáctanos para descubrir cómo podemos fortalecer la seguridad de tu empresa! ¡Te estamos esperando!