Noticias y Tendencias

Cómo deshacerse de computadoras viejas de forma segura

imagen de computadora antigua que ilustraCómo deshacerse de computadoras viejas de forma segura

Comprar nuevas computadoras para el negocio puede ser emocionante, pero ¿qué pasa con las viejas? Dependiendo de la edad, algunos deciden venderlas; y otros tirarlas. Eso es sencillo, pero el problema es la información que está dentro de ellas. Claves, cuentas, licencias, datos de los clientes, información médica, de impuestos, historial de navegación… ¡Todo! Cada computadora, ya sea portátil o de escritorio, contiene un tesoro de información confidencial que cualquier cibercriminal podría explotar sin problema. Entonces, ¿cómo deshacerse de computadoras viejas de forma segura?

Desafortunadamente, presionar “borrar” no es suficiente para eliminar los archivos y demás datos, ni siquiera pasar un potente imán por el disco duro. Estos errores les han costado millones de dólares a las empresas a través de los años.

La mayoría de los negocios no están al tanto de que se necesita una limpieza especializada. Un experimento de 2016 probó que tan riesgosa es esta situación. Una compañía compró 200 discos duros usados y encontraron que el 67 por ciento de ellos todavía tenían información sensible, como proyecciones de ventas de otra empresa e inventarios de productos. Ningún tipo de hackeo fue necesario para obtener estos datos; en ocasiones, lo único que se requiere es una sencilla herramienta de recuperación.

¿Por qué “borrar” no es suficiente?

Los datos en un disco duro funcionan como un libro con un índice. Cada vez se que generan nuevos, estos crean una nueva entrada en el índice para que puedan estar disponibles cuando se necesiten usar nuevamente. El índice es usado por los archivos del sistema que no pueden verse. Si se borra uno, sería como indicarle al índice que no hay algo en tal página y que se puede volver a escribir en ella. Pero si se busca de forma manual, la información todavía estará ahí, ya que el archivo existirá hasta que sea reemplazado. Borrar significa solamente eliminar la referencia del índice.

También lee: Los 5 problemas de seguridad de TI más comunes

Eliminar información antes de deshacerse de la unidad

Existen herramientas de software para hacerlo, aunque también hay empresas que se dedican a ello. Lo mejor es escoger a personal de confianza para llevarlo a cabo. Un acercamiento metódico es necesario para asegurarse de que nada quede en las máquinas. Lo que menos se necesita es dejar pistas sobre algún tipo de dato privado. Este método incluye hacer listas para mantener la seguridad y procesos dedicados para guiar cada paso. Deben también mantenerse registros sobre quién hizo la limpieza y a dónde se fue la computadora. Esto puede ralentizar el ingreso de nuevas máquinas, pero siempre será mejor que enterarse después de una filtración.

Cualquier información también puede migrar, respaldarse y destruirse. Lo ideal es obtener una evaluación sobre el estado de las computadoras para tomar la mejor decisión. Entre más rápida sean relegadas, el proceso será más sencillo.

Mejorar los equipos de una empresa debe ser un momento de felicidad, aunque se requiere de una buena planeación para asegurar el destino de la información valiosa.

También lee: Renovación tecnológica ¿Cuándo es necesario un cambio de equipos TI?

Esperamos que estos consejos para deshacerse de computadoras viejas de forma segura te sean de utilidad.

Si estás por deshacerte de tus equipos y quieres hacer una renovación tecnológica en tu empresa, en icorp podemos ayudarte, somos partners oficiales de Microsoft, HPE, Dell y Lenovo.

Fuente: Pyramid IT

Diego Maldonado

Apasionado del cine y de la música. Fiel asistente a conciertos y adepto de la cultura popular. Webmaster, community manager y editor de contenido en distintos sitios de internet.