Aportes de la Inteligencia Artificial Generativa para los CIO

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) se presenta como una herramienta poderosa en la actualidad. En términos sencillos, se trata de una aplicación que utiliza algoritmos y modelos basados en una gran cantidad de datos para crear sistemas inteligentes. Esta aplicación posee la capacidad única de generar imágenes, texto, video y código de manera innovadora. Un ejemplo claro de esto es el caso del conocido ChatGPT.
Una reciente investigación de McKinsey destaca que el futuro podrÃa ser realmente sorprendente. Se vislumbra un panorama en el que la IAG impulsará mejoras en la productividad, como un aumento del 40% en la atención al cliente, un incremento entre el 20% y 30% en la ingenierÃa de software, y un 10% en el ámbito del marketing.
Te podrÃa interesar: ¿Comprar o construir Inteligencia Artificial?
El DesafÃo para los CIO: Habilitando el potencial de la IAG
Los Chief Information Officers (CIOs) enfrentan el desafÃo de aprovechar la IAG como un habilitador, un acelerador y un agente de cambio en el mundo empresarial. Se trata de crear casos de uso que abarquen desde:
- El apoyo a procesos internos, como la optimización de códigos y la generación de manuales de uso.
- La resolución de problemas complejos como el acceso a bases de datos.
- La integración de aplicaciones como ChatGPT con herramientas como Salesforce, soluciones de Service Desk como ServiceDesk Plus o plataformas de mensajerÃa como Telegram, MsTeams, POE, etc.
- Hasta incorporarlo con un enfoque estratégico como el modelado 3D para formas detalladas y el mantenimiento predictivo.
La responsabilidad de los CIO consiste en evaluar las capacidades de la IAG y explorar iniciativas que fomenten una alineación estratégica. Esto implica evitar quedarse atrapados en un ciclo de pruebas piloto y, en su lugar, acumular experiencia al asignar las capacidades a las iniciativas más prioritarias.
Para lograrlo, es esencial que los CIO se enfoquen en conectar modelos de IAG con sistemas internos, aplicaciones empresariales y las herramientas. Deben alcanzar una coordinación y organización interna adecuadas, lo que implica actualizar la arquitectura tecnológica de la organización para facilitar la integración y gestión de los modelos de IAG, asà como integrar y coordinar su funcionamiento con los modelos y fuentes de datos de IA y ML (Machine Learning) ya existentes en la empresa.
Te podrÃa interesar: Inteligencia artificial en los Departamentos de TI
Beneficios Previstos
Los próximos tres años prometen una gama amplia de beneficios tras la implementación exitosa de la IAG. Los ejecutivos esperan:
- Un incremento del 8% en las ventas y una reducción del 7% en los costos.
- Además, se prevé un aumento del 9% en la satisfacción total del cliente y en la eficiencia operativa.
Perspectiva del sector de Alta TecnologÃa
Los ejecutivos del sector de alta tecnologÃa son los más convencidos (84%) del impacto positivo de la IAG a nivel global. Cerca del 70% de estos ejecutivos ya están llevando a cabo proyectos piloto de IAG, y un 18% ha implementado esta tecnologÃa en algunas áreas o funciones empresariales.
La Inteligencia Artificial Generativa se perfila como un catalizador para la transformación digital en las empresas y los CIOs desempeñan un papel esencial en maximizar su potencial. La colaboración entre la tecnologÃa y las personas se erige como un eje crucial para un futuro exitoso y confiable.
Fuente: CIO España