6 Razones para cambiar por aplicaciones en la Nube

Mientras nos acercamos a 2019, se estima que aproximadamente el 83% del tráfico digital de los negocios involucrará aplicaciones en la Nube, una tendencia conducida por la toma de decisiones inteligente. Cuando estas aparecieron, nadie realmente entendÃa cómo podrÃan ayudar a los negocios, pero los avances de la tecnologÃa han permitido que las soluciones sean ya más seguras y flexibles. En lugar de ser una alternativa, las aplicaciones en la Nube son vistas ahora como el siguiente paso. Aquà el porqué:
1. Los datos están más seguros
Si bien el almacenamiento en sitio puede dar más seguridad, los riesgos con cada vez más altos. Los servidores pueden caerse, los drives podrÃan corromperse y una brecha de seguridad podrÃa convertirse en un ransomware, aunado a la presencia de amenazas fÃsicas, como desastres naturales o robos. Con las aplicaciones en la Nube, los datos están seguros en un data center, ya que son resguardados con sistemas robustos de respaldo en caso de que algo salga mal. Como parte de las garantÃas del servicio, una solución en la Nube tiene técnicos disponibles que aseguran su disponibilidad.
2. La actualización es constante
Los dÃas en los que la compatibilidad entre versiones causaba corrupción de archivos han quedado atrás. Las aplicaciones en la Nube son actualizadas automáticamente en todos los dispositivos y, a diferencia de correrlas en una computadora local, el proceso es casi instantáneo. Esto se debe a que la actualización se está llevando a cabo en el data center. Con esta ventaja, la empresa contará siempre con todos los parches de seguridad sin importar que tengan mucho trabajo.
3. Libertad de movimiento
Una de las mejores maneras de incrementar la eficiencia es remover las restricciones que tienen los empleados para hacer su trabajo. Con una aplicación en la Nube, estos no tendrán que esperar hasta estar en la oficina para realizar cualquier actividad. Esta flexibilidad abre un mundo de posibilidades y puede aportar una ventaja competitiva. Todo lo que los empleados necesitan es un teléfono inteligente con conexión a Internet, lo que significa un ahorro en el aspecto tecnológico.
También lee: ¿Cuál es la diferencia entre Nube hÃbrida y Multinube?
4. La colaboración es más sencilla
Debido a que la información está en un solo lugar, los empleados pueden colaborar fácilmente. Nadie quedará aislado de los archivos, aunque otros usuarios estén realizando cambios en tiempo real. Al tener una sola versión, las ideas fluirán más rápido, los resultados se vuelven más valiosos y los empleados estarán más satisfechos con su trabajo. Puede sonar como algo simple, pero la frustración de no poder colaborar con las herramientas adecuadas puede ser muy grande.
5. Internet como único requisito
Considerando las velocidades modernas del Internet, esto no suele ser un problema. Lo único que se necesita es una velocidad constante. Ya que las aplicaciones en la Nube funcionan con Internet, estas trabajan con la conexión de la red establecida. Algunos negocios también escogen tener una conexión móvil en caso de que la otra falle; asÃ, el tiempo de inactividad podrá ser evitado gracias al cambio automático entre redes.
También lee: ¿Tu empresa está preparada para moverse a la nube pública?
6. El tamaño del negocio no importa
Las aplicaciones en la Nube son ideales para negocios de cualquier tamaño. Los pequeños solo necesitan suscribirse a licencias para un solo ingreso, mientras que los más grandes pueden disfrutar de descuentos al contar con permisos para muchos usuarios. Se pueden evitar también los costos de instalar en cada una de las computadoras y escoger opciones distintas para cada uno de los usuarios.
Fuente: Pyramid IT